9 Días de tour por los Oasis del Desierto del Oeste
9 Días de tour por los Oasis del Desierto del Oeste
1º Día: El Cairo – Siwa
Por la mañana te recogeremos en la recepción de tu hotel en El Cairo y de ahí te llevaremos al Oasis de Siwa donde pasarás la noche. Si estás en otra parte de Egipto como Luxor o el Mar Rojo, también podemos organizar un transfer para llevarte hasta El Cairo o traerte directamente hasta el oasis.
Cena incluida. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Siwa.
2º Día: Oasis de Siwa
Después de desayunar en tu hotel, visitaremos la Montaña de la Muerte, que contiene muchas tumbas excavadas directamente en la roca, en las que todavía hoy se conservan algunas momias. Luego nos dirigiremos hacia Aghurmi, uno de los poblados más antiguos del oasis, así podrás ver uno de los tesoros de Siwa más impresionantes, el Templo de Amun y su famoso oráculo. Allí acudió una vez Alejandro Magno. Además podrás nadar en el Baño de Cleopatra. Una piscina en la roca con una manantial de agua caliente. Comeremos aquí también. Luego nos iremos en un jeep 4×4 hasta el Oasis de Al Bahariya, desde donde nos iremos hasta el hotel en Al-Bawiti, que será donde cenaremos.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Al Bahariya.
3º Día: Oasis de Al Bahariya
Al Bahariya es uno de los oasis más grandes y más importantes del Desierto Oriental. Visitaremos el poblado de AlBawiti donde podrás ver cómo se vive en un oasis diariamente y también contemplaremos algunas de las ruinas de la historia de la región. Comeremos en un restaurante local. Así mismo visitaremos una necrópolis del periodo greco-romano que contiene infinidad de momias diferentes, entre ellas algunas doradas y plateadas, las momias llamadas “Momias Doradas”. Podrás ver algunas de ellas en el museo. Más tarde nos acercaremos hasta las ruinas de Ain Al-Tibniya, un templo que data de la época del reinado de Alejandro Magno que se cree que pasó por el oasis. Allí encontraremos la tumba de Banentiu en la cual podrás comprobar lo bien que se han conservado los hieroglifos y los frescos. La zona del tempo de Ain Al-Muftella data de hace más de 2,600 años y sus paredes tienen una altura de casi dos metros de ancho. En ellas hay decoraciones exquisitas. La tarde-noche la podrás emplear en lo que tu quieras. Cenaremos en el hotel.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Al Bahariya.
4º Día: Desierto Blanco y Negro
Después del desayuno nos iremos hasta el Desierto Negro, que tiene un sinfín de formaciones rocosas, muchas de ellas con basalto negro. Después nos iremos a visitar el Parque Nacional del Desierto Blanco. Es un desierto que hace mucho tiempo estuvo bañado por un océano y de hecho podremos encontrar sedimentos de elementos marinos, si tenemos suerte. Allí podremos ver la famosa Montaña de Cristal, una colina que está cubierta por pequeñas piedras de cristal resplandeciente. También nos acercaremos hasta el Valle de Al–Agabat donde las colinas blancas se juntan con las dunas de arena y las rocas amarillas de caliza. Comeremos de picnic. Por la tarde le llevaremos hasta el Oasis de Farafra donde cenará y se hospedará.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de El Farafra.
5º Día: Oasis de Al Farafra – Oasis de Al Dakhla
Después del desayuno en su hotel, disfrutará de un tour a través del Oasis de Farafra con unos jardines magníficos que cuentan con palmeras y árboles frutales, manantiales de agua caliente… Además también podremos acercarnos al museo del artista local Badr que tiene en exposición todo tipo de obras creadas por el mismo con todo tipo de elementos y materiales que encuentra en el desierto. Después de la comida nos iremos directamente al Oasis de Dakhla, un área inmensa verde rodeada de un acantilado rosado. En nuestro camino, visitaremos las ruinas de Al Qasr, una antigua fortaleza islámica con varios edificios: casas, mezquitas, un molino, una madrasa (escuela donde se aprende el Koran) y diferentes establecimientos de artesanos. Cenaremos y pasaremos la noche en el hotel.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Dakhla.
6º Día: Oasis de Al Dakhla – Oasis de Al Kharga
Después de desayunar en su hotel le llevaremos hasta las ruinas del templo romano Deir El Hagar, un templo de arenisca dedicado a la Triada de Dioses, el dios egipcio Amu, su mujer Mut y su hijo Khonsu, un templo conservado de manera única con relieves interesantes. Luego nos acercaremos hasta los cementerios de Qarat el–Muzwwaq donde encontraremos tumbas muy coloridas casi todas de la época grecorromana. Más tarde visitaremos el centro ruinoso de Budchulu y Qalamun con algunos edificios de la Edad Media. Después de la comida en un restaurante local, le llevaremos hasta el Oasis de Al Kharga. Visitaremos el Templo de Hibis, un santuario bien conservado construido con arenisca que data de más allá del siglo V Ac. También nos acercaremos hasta Bagawat, una necrópolis de los primeros cristianos con más de 260 capillas de enterramientos. Cenaremos en el hotel.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Kargha.
7º Día: Oasis de Al Kharga – Luxor – Tren nocturno a El Cairo
Después del desayuno nos acercaremos hasta las ruinas de Qasr Dush que data de la época greco romana. Tiene una fortaleza bien conservada así como un templo. Fue una vez un punto de paso muy importante para las rutas de comercia. Luego visitaremos las ruinas de Qasr El Labakha, un fortín romano. Podremos visitar no sólo el fortín sino también lo santuarios y algunos qanats, que no son otra cosa sino acueductos subterráneos que hace mucho tiempo proveían a la ciudad de agua. Después de la comida abandonaremos el Oasis de Kharga y le llevaremos Luxor. Por la noche tomaremos un tren nocturno de vuelta hasta El Cairo. La cena se servirá en el mismo.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un tren-hotel.
8º Día: El Cairo – Oasis de Al Fayoum
Una vez llegue a El Cairo y una vez que haya desayunado en el tren, uno de nuestros guías le estará esperando para la siguiente aventura. Una vez estemos listos, le mostraremos lo que es Al Fayoum, el oasis más grande del país. La ciudad de Fayoum es la ciudad más antigua de todo Egipto. Cerca de la ciudad podrás ver las ruinas de las pirámides de Amenemhet III en Hawara y Sesostris II en Al–Lahun. Otras de las insignias de Al Fayoum son los cientos de molineos de agua que hay junto a los canales de regadío. Se crearon en la época romana. Comeremos en un restaurante local. Luego nos acercaremos a ver Wadi Al–Hitan (Valle de las Ballenas), un fantástico enclave con formaciones rocosas de color caramelo que hace miles de años estuvo bañado por un océano. Esa es la razón de que ahora podamos encontrar infinitos fósiles, esqueletos, corales y conchas de todos los tipos y tamaños. Entre ellos, los esqueletos de 250 ballenas prehistóricas. Pasaremos la noche en un hotel en el oasis donde también cenaremos.
Desayuno, comida y cena incluidos. Alojamiento en un hotel en el Oasis de Al Fayoum.
9º Día: Oasis de Al Fayoum – El Cairo
Después del desayuno visitaremos Wadi Al–Rayan, que es un enclave en medio del desierto con dos lagos rodeados de un oasis todo en verde con muchos animales salvajes viviendo allí. Algo espectacular que no debemos perdernos es las cataratas que se forman entre el lago superior y el inferior. Haremos una pequeña parada a los pies de las Montañas Al–Mudawara donde podremos contemplar una unión entre las rocas y el desierto dorado junto con un lago azul idílico. Comeremos en un restaurante local. Por la tarde volveremos al hotel y aquí concluirá nuestro programa y nuestros servicios.
Desayuno y comida incluidos.
Incluido:
- Lostransfers de tu hotel y las diferentes localizaciones.
- Alojamiento en los hoteles de los oasis en media pensión.
- Entrada a los sitios mencionados.
- Viaje en tren de Luxo a El Cairo.
- Tours guiados en su idioma.
- Comidas, agua mineral y bebidas sin alcohol.
- Todos los servicios e impuestos añadidos.
Excluido:
- Propinas a los conductores y guías turísticos.
- Objetos personales, comidas, bebidas y servicios no mencionados previamente.
- Vuelos nacionales e internacionales.
- El visado egipcio.